MISIÓN
Es el programa de mayor proyección y ejecución en el diseño, innovación y desarrollo de los procesos comerciales que requieren las empresas, para lograr los niveles de competividad y sostenibilidad acordes con las necesidades de internacionalización y globalización.
Ser una carrera de proveedores de herramientas cuantitativas y cualitativas que permiten adecuar la relación empresa-mercado, con una formación cientifica con alto contenido social, que contribuya sostenidamente al desarrollo socio económico de la comunidad, basado en la investigación y en la calidad académica de su equipo docentes y administrativos en la búsqueda permanente de la excelencia académica.
VISIÓN
Formar profesionales cientificos y humanistas, críticos y creativos en el manejo de herramientas cuantitativas y cualitativas que ayuden a diseñar, innovar y desarrollar procesos comerciales empresariales competitivos y sostenibles, acordes a las necesidades de internacionalización y globalización. Los valores que orientan dicha formación son: el desarrollo humano sostenible y la conservación de los recursos naturales.
OBJETIVOS
- Formar un profesional competitivo:
- Con alto sentido ético y espíritu emprendedor.
- Con una sólida formación teórica y práctica que responda a las necesidades del campo empresarial.
- Con sólidos conocimientos y manejo adecuado del mercado nacional e internacional.
- Capaz de contribuir con investigación, análisis y propuestas de solución a una eficiente gestión de cualquier tipo de organización tanto a nivel nacional como internacional.
- Orientado al marketing estratégico y/o negocios internacionales, de acuerdo a sus intereses o inclinaciones profesionales.
PERFIL PROFESIONAL
- Manejar técnicas, procedimientos, modelos, métodos, etc., para tomar decisiones acertadas bajo condiciones de riesgo e incertidumbre en la empresa, con el objetivo de conseguir oportunidades de negocios y/o solucionar problemas de las organizaciones.
- Diseñar estrategias de liderazgo para coordinar con eficiencia los componentes empresariales (recursos humanos, materiales y sistemas) y generar actividades de comercio local, nacional e internacional.
- Dirigir y participar en grupos multidisciplinarios, con solvencia técnica y ética profesional, para promover y facilitar la supervivencia y fortalecimiento de las organizaciones públicas y privadas.
- Utilizar instrumentos teóricos y prácticos de las ciencias cuantitativas, económicas y administrativas en los campos de la inversión, la gerencia y marketing, que permitan detectar, comprender y resolver asuntos de la problemática.